No es temática gótica ni, cuanto menos, del romanticismo pero... tengo que contarlo. Una amiga vinculada al mundo de la enseñanza organizó un grupo de 40 personas para acudir al Teatro Karpas y disfrutar de una representación de "Tres sombreros de copa" (1932) de Miguel Mihura. El encanto estriba en poder ver actuar a, apenas dos metros ,a los actores y contemplar sus evoluciones y el trabajo de cada personaje.
Por lo demás, poco que comentar a esta obra de Miguel Mihura que, con un lenguaje cómico, sin embargo, expresa un doloroso drama: la esclavitud del ser humano bajo los prejuicios sociales, económicos, costumbristas o religiosos que él mismo se ha creado y que le impide e impedirá ser feliz. Sigue de actualidad el tema. Si tenéis ocasión, no dejéis de leer la obrita y reflexionar. Si tenéis ocasión de verla representar, aún mejor.
VorMel...

“Y vi a los siete ángeles que estaban en pie ante Dios; y se les dieron Siete Trompetas. Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono. Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos. Y el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra; y hubo truenos, y voces, y relámpagos, y un terremoto.” (Apocalipsis8, 2-5) Los nombres de los siete ángeles son Miguel, Gabriel, Rafael, Uriel, Jofiel, Shamuel, Zadkiel. En la profecía, nadie habló de VorMel. O bien no es un ángel o bien tiene otra profecía que contar...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario