VorMel...

VorMel...
“Y vi a los siete ángeles que estaban en pie ante Dios; y se les dieron Siete Trompetas. Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono. Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos. Y el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra; y hubo truenos, y voces, y relámpagos, y un terremoto.” (Apocalipsis8, 2-5) Los nombres de los siete ángeles son Miguel, Gabriel, Rafael, Uriel, Jofiel, Shamuel, Zadkiel. En la profecía, nadie habló de VorMel. O bien no es un ángel o bien tiene otra profecía que contar...

domingo, 23 de diciembre de 2012

Estuvimos en... la exposición temporal del Museo del Romanticismo “LOS ESPEJOS DEL ALMA. PAISAJE ALEMÁN EN EL ROMANTICISMO”

Estupendo plan para un domingo por la mañana, previo a las fiestas del Solsticio de Invierno. El bullicio de gente por el centro de Madrid en plenas ansias consumistas, contrasta con la tranquilidad de "la pequeña mañana" que dirían los franceses (le petit matin) en los alrededores del Museo del Romanticismo.

"Los espejos del alma, paisaje alemán en el romanticismo" se componde de unos veinte cuadros, la mayoría pintados a plumilla y acuarela, representando paisajes de la Alemania del XIX. Abadías en ruinas, paisajes en otoño, escenas pastoriles... muy bonitos todos. La técnica es curiosa... recuerda un poco a las ilustraciónes de los cuentos para niños antiguos.

En palabras de la presentación de la exposición en la web del museo, con “Los espejos del alma. Paisaje alemán en el Romanticismo”, el Museo quiere rendir homenaje a los orígenes del movimiento romántico en Alemania, cuna de este movimiento, al tiempo que pretende contextualizar las piezas que se exhiben en su Exposición Permanente, centrada en el desarrollo del movimiento romántico en España. La exposición reúne 20 dibujos y acuarelas de paisajes, género muy del gusto de los artistas románticos puesto que se convirtió en el medio de expresión más idóneo para los estados del ánimo y del alma de los pintores, entre los que se encuentran Friedrich, Carus o Menzel. Todas las obras proceden del Museo Kunspalast de Düsseldorf, principal institución museística de la ciudad que custodia una importante colección de obra gráfica de los principales pintores románticos alemanes."

De entrada gratuita, la exposición la tendréis disponible hasta el 31 de marzo.

Desde este discreto blog, no me queda sino dar la enhorabuena al Museo del Romanticismo por todas sus iniciativas. Siendo un pequeño museo, no deja de sorprendernos la gran cantidad de actividades que desarrollan en paralelo con el propio museo y lo accesibles que son para el ciudadano. ¡Gracias!

Estoy leyendo... "las mejores historias siniestras"

De aquéllos años en que fui vecino de Lavapiés me han quedado dos manías; la segunda de ellas es el ser un poco "basurillas", es decir, cosa que veo en un contenedor susceptible de ser reparada, limpiada, aprovechada... cosa que me llevo a casa. Conseguí decorar aquél pisito de Lavapiés con un marco barroco que encontré en un contenedor, una silla de rejilla y alguna que otra lámpara. Como decía una buena amiga argentina, en ese barrio "hay muy buena basura".

Ahora vivo a un kilómetro y medio de Lavapiés, pero aún se me van los ojos detrás de la "buena basura", especialmente, si se trata de libros. Hace unas semanas algún vecino dejó al lado del contendor del vecindario una torre de libros y revistas y, tras una pequeña revisión, rescaté un para de libros en bastante buen estado. Uno de ellos es el que estoy leyendo actualmente: su nombre, "las mejores historias siniestras". Se trata de una recopilación de historias cortas realizada por Laurette Naomi Pizer, en una edición de 1968, publicada en la Editorial Bruguera y con un precio, según consta en la contraportada de 40 pesetas.

Me está gustando muchísimo. Se trata de pequeños cuentos siniestros, alguno de terror, en todo caso inquietantes con la peculiaridad de que ninguno de ellos sobrepasa las 10 hojas... lo justo para leer uno cada noche antes de irse a dormir.

Desconozco quién es la seleccionadora de las historias, Laurette N. Pizer. He metido su nombre en "google" y todos los links me han llevado a este libro o a las librerías donde se vende de segunda mano, pero poco sobre ella. Lástima, pues estas cosas me interesan.

El libro se compone de 27 historias de autores diversos como Herman Hesse, Guy de Maupassant, Truman Capote, Tolstoi, Thomas Mann, Junichiro Tanizaki, Elizabeth Bowen, Graham Greene, Virginia Woolf, Luis Borges, Susan Sontang y otros autores que desconocía. 

Poco más que añadir pero, si os gusta este tipo de literatura y en esta versión de cuentos cortos, recomendároslo. Por lo que veo en Google, es fácil de conseguir en tiendas online tipo "amazon" o en librerías de segunda mano.

martes, 4 de diciembre de 2012

La Luna negra, de Imanol Uribe

Encontramos en casa un pack de películas de cine español de terror, con el nombre "Sabath" y que, hasta ahora, había quedado felizmente relegado a la balda inferior de una estantería que contiene todos nuestros DVDs originales (y que, contrariamente a lo que pudieran suponer los visitantes de este blog, son bastantes... no niego que en casa amortizamos bien la factura de la ADSL, pero también es cierto, y en honor a la verdad lo declaro, que, cuando una película vale la pena -y está disponible en el mercado, que esa es otra- la compramos original).

El caso es que, regresando a casa, después de asisistir a los eventos literios de la IV Semana Gótica de Madrid, y en vistas del frío que hacía en la calle, decidimos meter unas palomitas al microondas y ver una de las pelis de ese pack, en concreto, "La luna negra", del director español Imanol Uribe.

Nos gustó. Nos asustó un poquito, sí señor. En algunos momentos, nos inquietó. Y, sobre todo, nos picó el gusanillo ese de que hay mitos sobre a los que uno le gustaría profundizar un poco más. En este caso, el mito de Lilith.

A ver. No es que la película sea un "número 10". Le sobran reiteraciones "del polvo" y le sobran desnudos... se ve "mucha teta" cuando no viene al caso... pero, ¿qué le podemos pedir? ¡Estamos hablando de cine español y de los 80s!

Sin duda, la podemos calificar de una película gótica... no por el chalet de una urbanización de pijos que sale al principio, pero sí por la casa de campo en piedra que saldrá después; no por las mirada de macho de José Coronado (en fin) pero sí por la curiosa relación que surge entre Emma Suárez y Yolanda Ríos. No por las mechas rubias de Lydia Bosch, pero sí por una estupenda Amparo Muñoz en su papel de Lilith. Bien, son notas aquí y allá pero todas prescindibles. Podríamos quitar de un plumazo a todos ese gran reparto y quedarnos con la interpretación de la niña... con sólo su papel tendríamos una película... inquietante.

Por cierto que, buscando la reseña en Filmaffinity y otras webs de cine, no me sale esta película como tal sino como serie de seis episodios. En todo caso, reproduco la ficha:

TÍTULO ORIGINAL La luna negra
AÑO 1989 
DURACIÓN 90 min. 
PAÍS EspañaDIRECTOR Imanol Uribe
GUIÓN Imanol Uribe
MÚSICA José Nieto
FOTOGRAFÍA Javier Aguirresarobe 
REPARTO Lydia Bosch, Fernando Guillén, José Coronado, Mario Adorf, Patricia Figón, Emma Suárez, Yolanda Ríos, Amparo Muñoz, Fernando Sancho, Lola Cardona, Óscar Ramos, Evelyn Engleder, Antonio Canal, Isabel Serrano, Cayetana Guillén Cuervo 
PRODUCTORA Origen Producciones Cinematográficas
PREMIOS 1989: Fantasporto: Mejor guión
1989: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
GÉNERO Terror. Fantástico 
SINOPSIS: Eva (Lidia Bosch) dará a luz a una niña concebida en extrañas circunstancias y que, cuando crezca, manifestará en su entorno una malicia que nos lleva a pensar en el mito de Lilith.


El retrato de Dorian Gray, la película

El domingo pasado vimos la película de 2009, "El retrato de Dorian Gray", del director Oliver Parker. No me preguntéis porqué precisamente esta versión que, en su día, cuando se estrenó, evité expresamente ver en el cine. Imagino que, entonces, desconfiaba de cualquier adaptación cinematográfica de una de las novelas que más me gustan. En esta ocasión, bueno, digamos que caí en la tentación de descargarla y verla en casa por mera desidia.

Vimos la película e inmediatamente me arrepentí de haberla visto o, cuanto menos, de no haber elegido alguna otra versión, la de 1945, por ejemplo o, lo que habría sido mejor, mantenerme fiel a una de mis máximas de "no ver cine de adaptaciones de novelas que me gustan". Ya sé, ya sé... una excepción es "Retorno a Brideshead" (Evelyn Waugh) cuya adaptación a serie de TV fue impecable.... ¡¡pero cuya película, 2008, destrozaría la novela!! De eso procuraré hablar en otro post.

Volviendo al "retrato de Dorian Gray"... pues qué puedo decir. Ben Barnes no es, ni puede ser Dorian Gray. ¿Y quién puede serlo? Pues evidentemente, el Dorian Gray que tú o que yo tenemos en la cabeza cuando leemos la novela de Oscar Wilde. Y eso no hay actor que lo supla. Conforme que Ben Barnes es monísimo, victorianísimo, educadísimo en el King College y en Kingston University pero.... no es Dorian Gray.

Segundo, ¿alguien se ha dado cuenta de lo redichas que quedan las sentencias de Oscar Wilde en el cine? De igual modo que leídas son brillantes, geniales, divertidas y fulminantes, las frases de Oscar Wilde puestas en labios de un actor -cualquier actor- suenan falsas, cursis, y fuera de lugar. Quizá no tanto en el teatro, pero en el cine es así. Escuchar a Colin Firth (en su papel de Lord Henri Wottom) diciendo cosas como "No hay nada como el amor de una mujer casada. Es una cosa de la que ningún marido tiene la menor idea", "Uno debería estar siempre enamorado. Por eso jamás deberíamos casarnos" o "La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella", decía, escucharle estos diálogos en una película de 2009 es... insoportable.

Propósito: volver a leer la novela de Oscar Wilde para que me sirva de antídoto contra esa película.

Bien, no todo es negativo. La estética de la película es excelente (ropa, decorados, peluquería) aunque nos queda una duda... ¿los exteriores eran "exteriores" o composiciones por ordenador?

Y, bien, la interpretación de los actores pues no, no es mala. Si no es eso lo que critico... lo que critico es que una adaptación cinematográfica destroce los paisajes mentales que, de adolescente, me forjé en mi cabeza leyendo grandes novelas. Pero esta crítica es tan, tan subjetiva, que no puede salir de este blog.

Ahí queda la ficha:

TÍTULO ORIGINAL Dorian Gray
AÑO 2009 
DURACIÓN  112 min. 
PAÍS Reino Unido
DIRECTOR Oliver Parker
GUIÓN Toby Finlay (Novela: Oscar Wilde)
MÚSICA Charlie Mole
FOTOGRAFÍA Roger Pratt
REPARTO Ben Barnes, Colin Firth, Rebecca Hall, Rachel Hurd-Wood, Ben Chaplin, Emilia Fox, Caroline Goodall, Fiona Shaw, Maryam d'Abo, Douglas Henshall, Michael Culkin, Johnny Harris
PRODUCTORA Ealing Studios / Fragile Films
PREMIOS 2009: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
GÉNERO Drama. Thriller | Siglo XIX 
SINOPSIS Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su obsesión por alcanzar la eterna juventud lo impulsa a hacer un pacto diabólico: él se mantendrá siempre joven, pero las huellas del paso del tiempo y de sus terribles delitos, es decir, su degradación física y moral se reflejarán en un retrato que le ha hecho su amigo el pintor Basil Hallward (Ben Chaplin). (FILMAFFINITY)

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Estuvimos en... el concierto de Alondra Bentley en la sala El Sol, de Madrid

... y estuvimos hace ya más de un mes, en concreto, el 17 de octubre de 2012. Y es que lo malo de abandonar un blog durante tanto tiempo es que, luego al retomarlo, uno recuerda muchos momentos que quisiera no perder. Y los conciertos de Alondra Bentley son esos momentos.

¿Por qué Alondra Bentley es para mí "mi música gótica"? Consciente de las críticas que los puristas podrían hacerme sobre lo que yo considero o no "música gótica" simplemente decir que Alondra Bentley tiene unas composiciones, música, delicadeza y estética tan romántica que... bien, para mí es tan "gótica" como una poesía o una narración de Gustavo Adolfo Bécker o una novela de Emily Brönte.

Alondra nació en 1983 en Lancaster, de madre inglesa y padre español. Sería en esa localidad donde viviría los primeros años de su vida, trasladándose posteriormente a Murcia donde crecería en un ambiente de amor a la música. Tras sucesivos intentos y con las dificultades propias de los cantantes noveles, editó su debut. Ashfield Avenue es el título de su primer álbum en solitario, publicado en marzo de 2009. Grabado en noviembre de 2008, el disco está dedicado a su madre, fallecida meses antes de su salida a la venta. El título hace referencia a la calle donde vivían sus padres en Lancaster cuando ella nació "Es donde vivía en Lancaster. Lo elegí por eso y por su significado: la avenida del prado de cenizas".

Recientemente ha publicado su segundo albun "The Garden Room", a cuya presentación acudimos a la sala El Sol teniendo la suerte de que, al final, nos dedicara simpáticamente, el ejemplar cuya foto encabeza este post.

Decir algo que no viene en la Wikipedia.... y es que Alondra Bentley había sacado al comienzo del verando de 2012, un tercer disco dedicado a los niños titulado "it's holidays". Disco que tenemos en casa, por supuesto, y que es un encanto.

En cuanto al concierto... pues decir que, más que un concierto, fue una reunión de amigos donde ella combínó canciones con comentarios, anécdotas, sonrisas, bromas... Supo crear un magnífico ambiente donde, creo, ella misma se sintió muy a gusto, entre un público entregado, cariñoso y leal. Buena muestra es el vídeo que a continuación incluyo y donde, por cierto, en primera fila, delante de ella nos podréis ver de espaldas.


lunes, 26 de noviembre de 2012

Estuvimos en... el concierto de Bat for Lashes

... y, para estar en primera fila, que al final fue segunda, delante del escenario, hicimos una hora de cola delante del teatro Kapital, de Madrid. Siguiendo el hilo de mi anterior post, de nuevo he de reconocer que "yo no voy a conciertos" (me reconozco a priori consumidor de música enlatada) sino que "me llevan" (o, más bien, me dejo llevar).

Me parece justo poner un par de líneas sobre los teloneros. En este caso, un grupo muy británico, de nombre Race Horses y que, una vez superada la grima del atuendo del solista (pijama) hay que reconocer su gran voz y la calidad de toda la banda. Un grupo a seguir a partir de ahora....

Me gustaron mucho, los Bat for Lashes.... la suave voz de su solista, las canciones en directo, el afecto que dio y recibió del público, los sentimientos de las canciones... ¡fue mágico!

Estuvimos en... el concierto de Skunk Anansie

Este post llega con varias semanas de retraso (el conciero fue el 8 de noviembre) pero es que... reconozco mis dificultades para hacer crónicas de los conciertos a los que asisto porque.... todos me gustan, aunque se trate de música que no es mi preferida. Pero la magia del directo me absorbe y los conciertos, sean dados por quien sea, me hechizan. Desde el pasado mes de junio, he asistido (me han llevado, asumo) a escuchar a Björk, a Alondra Bentley, a Skunk Anansie y, el último, a Bat for Lashes, con sus respectivos teloneros, y nunca nunca he salido defraudado de ninguno. Es por todo ello, que me da cierto reparo a publicar cualquier post sobre música, y más aún cuando en materia de música no soy fiel... toda me gusta y puedo escuchar desde a Nine Stories a Jean Baptiste Lully, desde Alondra Bentley a Dalida (dicho sea con perdón), desde Bat for Lashes a Haydn, desde Janet Jackson a los cantos de Taizé...

Pero, en fin, ya que estuvimos allí, en La Riviera, haciendo cola para estar en primera fila, en el concierto de hace un par de jueves de Skunk Anansie, voy a exteriorizar, al menos, un par de impresiones personales.

Lo primero, el grupo telonero, The Jezabels, a los que ya conocía porque tenemos un Cd en casa que alguien, por algún cumpleaños, nos regaló. Me pareció extraño que, un grupo ya consolidado se presente como teloneros; quizá sea que quieren trabajarse el mercado español, aunque es una pena que sea a la sombra de Skunk Anansie, pues seguro que todas las críticas van a ser negativas dada la diferencia de energía de unos y otros. No es cierto que The Jezabels sean insípidos, como hemos leído en alguna crítica. Antes bien, al contrario, son un gran grupo cuya solista tiene una voz estupenda. Merecen la pena ser escuchados con calma pero no, por favor, antes o después de Skunk Anansie.

En segundo lugar, sobre el concierto en sí de Skunk Anansie, me impresionó mucho la energía de Skin y su capacidad de empatizar con el público. No se trata sólo de los numeritos que se marcó haciendo "surf-crowd" en dos o tres ocasiones (lanzarse al público para ser desplazada hacia adelante o atrás entre manos y hombros de un público totalmente entregado) o de cantar en medio de la multitud haciendo agarcharse a ésta. No, no es sólo eso, es su capacidad, desde el escenario, de entrar en comunión con los asistentes por medio de miradas, sonrisas, gestos o... energía. A mí, personalmente, sin haber sido antes un gran fan de ellos, salí cautivado.

Y es todo lo que puedo decir; otras críticas mejores las encontraréis en webs especializadas. Yo sólo quiero cerrar este post con un vídeo que he encontrado por ahí publicado:

Estuvimos en... la IV Semana Gótica de Madrid

El sábado acudimos a la sección "ventana oscura y SGM Art", que tuvo lugar en el centro Conde-Duque, dentro de los actos programados en la IV Semana Gótica de Madrid.

Lo mismo que el año pasado (por cierto, la III SGM fue la inspiradora de este blog), hemos preferido participar más en los eventos culturales -literarios y musicales- que en el desfile de modelos o fiestas paralelas. Lo cual no indica que éstos otros eventos no carezcan de interés sino que, simplemente.... nos hemos centrado en la parte más cultural.

De entrada, debo reconocer que la organización de la IV SGM tiene un gran mérito y es que, sacar adelante todos estos eventos, y sin patrocinadores (¡ay! la crisis), es para nota. Y es que, imagino, lidiar con las Administraciones para poder contar con el Conde-Duque o con el Museo del Romanticismo, sin otras armas que la ilusión porque en Madrid haya una representación de la cultura gótica, es toda una muestra de bien hacer, de profesionalidad y de seriedad.

Dicho esto, resumo un poco las actividades en las que participamos el sábado pasado:

A las 16:00 horas tuvo lugar una charla y la proyección del trabajo audiovisual "donde habite el olvido", por Silent Love of Death, a partir de la obra poética de Luis Cernuda. Personalmente, no conociendo demasiado los escritos de Cernuda, me parecieron muy interesantes las notas que ofrecieron sobre el poeta y sobre el montaje audiovisual. Las imágenes me parecieron muy inspiradoras pero, no sé si por problemas técnicos de la sala o de la propia obra, la música ahogaba los poemas que, yo al menos, fui incapaz de entender... sólo un murmullo de fondo y alguna palabra suelta. Una pena pero, al menos, me ha despertado el interés por leer la obra poética de Luis Cernuda.

A continuación, en una apretada agenda, a las 17:00 horas se celebró una Mesa Redonda con el título "¿Estamos locos los amantes del cine de terror?". En ella, el psicólogo Luis Muiño y el guionista Carlos García Miranda analizaron el perfil psicológico de los cinéfilos que se decantan por el cine negro, de suspense y de terror, así como los prejuicios sociales y mediáticos a los que se ven y se han visto expuestos en el presente y a lo largo de la historia del séptimo arte. Me pareció muy interesante, más aún cuando en casa somos grandes consumidores de cine de terror. Me gustaron las referencias que hicieron hacia, en concreto, el cine de terror oriental.

Posteriormente, hubo una Muestra de videoclips, bajo el título: "El universo visual de la música gótica", comentados por Pedro Ortega (T.E.A. en Historia del Arte - Universidad Autónoma de Madrid). Debo alabar la selección que Pedro realizó entre los videoclips más actuales de este género de música, encabezados por "Me", de ASP y cuyo enlace no me resisto a incorporar a continuación:



Por último, rondando ya las 19:30 horas hubo una Muestra de ocho cortometrajes, presentados por cuatro de sus directores, jovencitos la mayoría, pero con una prometedora carrera por delante a juzgar por la gran calida de sus trabajos.

La Semana Gótica continúa y tenemos intención de acudir a los eventos del próximo jueves y sábado... De nuevo mi enhorabuena para la organización.

domingo, 21 de octubre de 2012

Cocktail gótico: un Veneras.

Hemos inventado, creo, un nuevo cocktail por casualidad, que es como se han inventado la mayoría de las cosas. La idea era preparar unos cosmopolitans... sí, el cocktail tan redicho de la serie "Sexo en Nueva York" pero, he aquí, que en casa no había Vodka del puro sino... una botalla de "Vodka al caramelo" que es el que hemos usado. Los demás ingredientes, los habituales. El resultado es una copa de color más oscuro y de sabor menos seco. Un lujo para el aperitivo de un "sunday-morning". Si lo acompañáis de un queso ligero y de unas uvas negras, el resultado, estéticamente, será espectacular. ¡Ah! Le hemos llamaso "cocktail Veneras", en atención a una céntrica calle madrileña a la que tan unidos estamos. Buen fin de semana.

viernes, 19 de octubre de 2012

Ahora que hay menos horas de luz...


Poco a poco me voy desentumeciendo... el verano, con su calor, con su exceso de luz, ha pasado. Por fin llega el otoño, por fin se han reducido las horas de luz, por fin llega el frío, la oscuridad... por fin se acerca Noviembre.

Paulatinamente voy recobrando mis fuerzas.

En breve, volveré a escribir en este blog.

viernes, 29 de junio de 2012

Caer en querer

Así es el título de la obra de teatro que ayer vimos en la Sála Triángulo. Traducción directa de "fall in love", los creadores -y actores- de esta obra expresan sus propias sensaciones al explorar el difícil mundo de las relaciones, del salir de uno mismo, del encuentro, de la desconfianza primero, de la timidez después y de, por fin, del Paso. Todo ello expresado con diversos lenguajes: el gesto, la palabra, la danza, la música, el cuerpo. Decorado sencillo: dos sillas en paralelo, simulando la sala de espera de una agencia matrimonial, una voz en off y un tercer elemento, misterioso, simbólico y de naturaleza abierta a la interpretación subjetiva: un muñeco articulado, construido con un nórdico de plumas y sentado en una silla.

Nos gustó. La historia nos hizo reflexionar. Un bravo por los actores y sus dotes interpretativas, comunicativas y de baile. Me gustó especialmente la buena interpretación que se vió desde el primer momento lo bien metidos en el personaje que estaban. Ni un asomo de sobre-interpretación: la justa energía para trasmitir desde el personaje su mensaje. Muchas veces he criticado que el comienzo de muchas obras de teatro son un desastre: interpretaciones que no son creíbles, donde vemos al actor, no al personaje. Pues bien, nada de esto con Lucio Baglivo y Matías Zanotti: impecable actuación desde el principio hasta el final. Aplaudimos muy a gusto.

Por último, mi interpretación personal sobre el significado del misterioso muñeco del escenario... y que no coincide con la de mi acompañante, todo hay que decirlo. Para mí el muñeco simboliza los momentos en los que el ser humano utiliza a su antojo "al otro" para su propio egoísmo, se produce un desencuentro y, finalmente, la soledad. Cuando abrazamos a alguien, estamos con alguien, bailamos, comemos o dormimos con alguien sólo por nuestro propio placer, no estamos buscando un encuentro sino, desde el egoísmo, lo tratamos como un muñeco. Estas "relaciones", a la larga, no fructifican y condenan al ser humano a la soledad (simbolizada ésta en la sala de espera de la agencia matrimonial), al absurdo (simbolizado éste en los test de personalidad de la agencia).

Nada más que decir. Un "10" para los autores, un "10" para la obra, un "10" para la Sala Triángulo por programar estos espectáculos. Tenéis aún ocasión de ver esta obra los días 5, 12, 19 y 26 de julio a las 22h30. Ver aquí página oficial.

jueves, 28 de junio de 2012

Estuvimos en.... Concierto de Björk en Santiago de Compostela

El pasado viernes 22 de junio acudimos a Santiago a ver el concierto que Björk ofreció dentro de la gira de presentación de su último trabajo, Biophilia. El concierto tuvo lugar al aire libre, en la recientemente inaugurada Cidade da Cultura donde hicimos cola desde la 1 de la tarde (las puertas abrirían a las 19h30 y el concierto empezaría a las 22h30). Lo sé... hay que ser muy fan para tamaño sacrificio pero.... valió la pena aunque sólo fuera por conseguir estar en primera fila y centrados, delante del escenario.

Para un comentario detallado del concierto en sí, os dejo este link que os conducirá a un paseo detallado por el mismo y que difícilmente se podría expresar mejor.

Por mi parte, dejaré algunas notas secundarias pero que me llamaron la atención. Lo primero de todo es la impresión de la mala organización del servicio de seguridad de la Cidade da Cultura. Cualquiera algo experimentado en conciertos debería saber que, de los 4.000 asistentes que se preveían, siempre va a haber un número comprendido entre 150 y 200 personas ¡¡no son tantas!! que van a hacer hasta 9 horas de cola para conseguir estar cerca del escenario, a unos escasos metros de su ídolo, para no perderse ningún gesto, guiño, detalle, sonrisa, traspié o palabra. Estas 200 personas deberían tener toda la consideración de la organización, del servicio de seguridad y del equipo de la artista. No estoy pidiendo que se les pase a tomar unos canapés con, en este caso, Björk, pero sí que se les preste algo de atención o, cuanto menos, se les haga algo más amable el acceso al recinto. ¿No son estos fans quienes, en definitiva, mueven la rueda del éxito de un/a artista?

Pues bien, la espera en la Cidade da Cultura fue un caos organizativo. Primero nos pusimos a hacer cola, sentados en el suelo (faltaban 10 horas para el concierto) en donde se presumía que pondrían las vallas de acceso. A las dos horas, alguien de Seguridad llegó y nos ordenó romper esa cola y desplazarnos fuera de la valla del recinto, a un lugar, al lado de la carretera, donde ni siquier había aceras. Finalmente, otro de Seguridad, nos permitió hacer otra segunda cola dentro del recinto, pero a unos 200 metros de las vallas. Cuando faltaba media hora para la apertura, nos mandaron avanzar hacia las vallas, que estaban dispuestas en ocho "calles", motivo por el que se hicieron ocho colas. Para colmo, a las19h30, momento de apertura, otra persona de Seguridad ordenó romper las ocho filas y rehacerlas en cuatro. Muchas personas que llevaban horas, para ser los primeros, se vieron relegados a una 10ª o posterior posición. La frustración, rabia y enfado se respiraba en el ambiente por culpa de unos servicios de seguridad ineficaces, torpes, inexperimentados e inhumanos que parecía que, en vez de tener que organizar a un grupo alegre, pacífico y tranquilo de fans, se las estaban viendo con un grupo de manifestantes anti-sistema. Lamentable, señores de la Cidade da Cultura; lamentable.

La cosa no quedó ahí. El servicio de seguridad comenzó a comprobar mochilas y bolsos quedando sus portadores obligados a tirar al cubo de la basura botellas de bebida (plástico incluido), comida o, por ejemplo, paraguas de plástico. Para, eso sí, 50 metros más adelante encontrarnos con puestos donde vendían comida y bebida a tres veces el precio de la calle. ¿Seguridad o mercadeo? Lamentable la organización; lamentable.

Eso sí, como en nuestro espíritu estaba disfrutar de un día de fiesta por la presencia de Björk en España, disfrutar de su voz, arte y creaciones, todos esos inconvenientes quedaron relegados a un segundo plano y pudimos pasar unos buenos momentos de música, con una asistencia simpática de fans donde terminamos haciendo amistades internacionales.

Ni que decir tiene que se prohibió rigurosamente la toma de vídeos, bajo promesa, de que "alguno" se colgaría en la página oficial de Björk. Lástima. Mientras,  en el foro de "Bjork Spain", he encontrado el audio del concierto cuyo link os paso por si alguien estuviera interesado.

lunes, 18 de junio de 2012

The devil inside (2012)

Hacía tiempo que queríamos ver esta película pues el trayler prometía mucho. No niego que la temática de terror basado en exorcismos practicados por curas en clergy-man, con su alzacuellos y todo, tiene cierto morbo.

La película está grabado en formato "documental", es decir, cámara en mano pretendiendo así el director conferirle un grado de realidad tal que aumente la sensación de miedo. Fue el método empleado en "Paranormal Activity", en sus tres partes o, sin ir más lejos, en REC.

Sin embargo, debo decir que ese formato "no funciona" en The Devil Inside. A mí, personalmente, la película me ha asustado poco o nada. Ni siquiera tuve que ir después por la casa encendiendo todas las luces... señal cierta de que una peli de miedo me ha asustado de veras. Desde mi punto de vista el guión tiene ciertos fallos que le restan credibilidad, por mucho que prometa al principio, que se trata de un caso real cuyo rodaje fue censurado -ni más ni menos- por el Vaticano.

De entrada, hay una serie de incógnitas que la película no resuelve: ¿por qué una asesina fue trasladada desde los EEUU a un centro psiquiátrico de Roma? ¿cómo es posible que un cura o dos se dediquen a practicar exorcismos sin la autoridad de su Obispo? ¿Alquien puede creerse que cualquiera puede ir al Vaticano y colarse como "oyente" en una clase sobre exorcismos? ¿Quién, en su sano juicio, atribuye un poder a la Iglesia Católica para llevar de aquí para allá expedientes de hospitales públicos? Y así...

Por último, me viene a la cabeza una reflexión que creo que ya he comentado en este blog en algún momento. ¿No es curioso que sólo se den "posesiones diabólicas" en el entorno o en creyentes católicos? Si repasan las películas más conocidas sobre posesiones o sobre el demonio (El Exorcista, La Semilla del Diablo, la Profecía, etc.) verán que siempre tiene por protagonistas a católicos practicantes. Nunca verán a protestantes, anglicanos, judíos, musulmanes o budistas. En cierta ocasión le comenté este hecho a un amigo, de religión protestante, y me respondió que "es natural; para un protestante el demonio fue vencido por la Pasión y Resurrección de Jesucristo y no tiene ya poder alguno sobre el hombre". Esta respuesta me hizo pensar sobre qué concepto tienen los católicos sobre Dios, sobre el Cristo, sobre el demonio... Por supuesto que me sé la respuesta: "que si Dios lo permite", "que si el libre albedrío", etc. etc. Lo cual difícilmente se conjuga con el poder de la sangre derramada de todo un Dios, por la salvación del hombre. ¿Quién tiene más fe? ¿Qué fe sería más auténtica, la de alguien que piensa que se tiene que ganar el cielo por sus propios méritos o la de alguien que confía en que sólo Dios puede salvar?

La cuestión va más allá... si toda una Iglesia mantiene como dogma de fe la existencia del demonio y su poder sobre el hombre, si nombra al demonio en sus celebraciones y sacramentos (mismamente, ante la pila bautismal se recita eso de ¿renunciáis a Satanás?) pregunto yo, ¿no es está metiendo en el subconsciente de cada creyente, desde niños, un elemento psicológico que, unido a sus temores y a la existencia del mal en el mundo -mal provocado por el propio hombre- le confiere un medio para ser manipulado, controlado, sometido? Eso sin tocar el tema del poder y fuerza física que una enfermedad mental puede conferir a un hombre..."todo está en la mente" se dice por ahí...

Me estoy yendo por los cerros de úbeda pero me parece un tema muy interesante para reflexionar. A continuación dejo la ficha de la película:

TÍTULO ORIGINAL The Devil Inside
AÑO 2012
DURACIÓN 87 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR William Brent Bell
GUIÓN William Brent Bell, Matthew Peterman
MÚSICA Brett Detar, Ben Romans
FOTOGRAFÍA Gonzalo Amat
REPARTO Fernanda Andrade, Simon Quarterman, Evan Helmuth, Ionut Grama, Suzan Crowley, Bonnie Morgan, Brian Johnson, Preston James Hillier, D.T. Carney
PRODUCTORA Insurge Pictures
WEB OFICIAL http://www.devilinside.es/
GÉNERO     Terror. Thriller | Posesiones/Exorcismos. Falso documental
SINOPSIS Isabel Torelli cree que su madre asesinó brutalmente a tres personas porque estaba clínicamente loca. Después de haber declarado que los asesinatos se produjeron durante un exorcismo, se dispone a investigar lo que realmente ha ocurrido.

lunes, 11 de junio de 2012

Battle Royale, de kinji Fukasaku

Japón, comienzos del tercer milenio. Una crisis económica ha elevado la tasa de paro a un insoportable nivel del 15% (sic) lo que ocasiona protestas generalizadas, en especial, entre los estudiantes quienes llevan a cabo boicots masivos. En respuesta a esta situación el gobierno crea la ley del Battle Royale. Según esta ley cada año es elegida una clase de tercero de secundaria al azar entre todos los institutos japoneses, para ser llevados a una isla en la que tendrán que luchar entre ellos durante tres días hasta que solo quede un superviviente, si en eso tres días quedan 2 supervivientes o más morirán por el collar que tienen en cuello.

Nos ha hecho pensar: España, 2012, una tasa de paro superior al 20%. Descontentos generalizados en los sectores de la educación y sanidad; el movimiento de indignados se organiza para protestar contra un sistema que no les (nos) representa. El Gobierno responde con crudas medidas económicas... lobos disfrazados de corderitos. "Es buenísimo que España tenga que ser rescatada por Europa", dicen ahora cuando, hace pocos meses, el "rescate" era la guillotina que se cernía sobre el anterior Gobierno. Los jóvenes... o intentan escapar ("la crisis de España tiene salida: se llama "aeropuerto internacional de Barajas") o se quedan intentando sobrevivir.

La realidad supera a la ficción. Nuestra realidad supera la realidad de un manga (comic japonés) llevado al cine.

Película gore donde las haya, pero conteniendo una muy interesante reflexión sobre la naturaleza del ser humano en situaciones límtes. Muy recomendable tanto la película como la colección de mangas. A continuación, la ficha:


TÍTULO ORIGINAL Batoru rowaiaru (Battle Royale)
AÑO 2000
DURACIÓN 114 min.
PAÍS Japón
DIRECTOR Kinji Fukasaku
GUIÓN Kenta Fukasaku
MÚSICA Masamichi Amano
FOTOGRAFÍA Katsumi Yanagishima
REPARTO Beat Takeshi (Takeshi Kitano), Aki Maeda, Tatsuya Fujiwara, Chiaki Kuriyama, Taro Yamamoto, Sousuke Takaoka, Takashi Tsukamoto, Yukihiro Kotani, Eri Ishikawa, Sayaka Kamiya, Aki Inoue, Takayo Mimura, Kou Shibasaki, Masanobu Ando, Ai Maeda, Minami
PRODUCTORA Toei Company Ltd.
PREMIOS 2001: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
GÉNERO Thriller. Acción | Gore. Película de culto
SINOPSIS En el amanecer de un nuevo milenio, el país está al borde del colapso. Millones de personas vagan sin empleo. La violencia en la escuela está descontrolada y adolescentes rebeldes protagonizan boicots masivos. El gobierno contrataca con “Battle Royale”. Cada año, una clase es escogida al azar para que se enfrente, en una isla abandonada, a un cruel juego de supervivencia.

jueves, 7 de junio de 2012

La carta, con Bette Davis


¿Que tenéis ganas de ver una película de Bette Davis haciendo de mala malísima? ¡hmm! En 1940 rodó "La carta", dirigida por William Wyler -su ex-amante-. Deliciosa, malvada, cínica, guapa... o, al menos, todo lo guapa que puede aparecer Bette Davis en pantalla. Quisiera contar y contar cosas de la película pero me da miedo desvelar el final y, sobre todo, el desarrollo, así que simplemente aconsejaros que os la bajéis lo más rápido posible que os permita vuestra conexión ADSL. Decir, eso sí, que "la carta" había sido interpretada anteriormente por la también impresionante Tallulah Bankhead si bien con un final diferente... gracias a situarse en la etapa pre-censura.

Ahí va la ficha:


TÍTULO ORIGINAL The Letter
AÑO 1940
DURACIÓN 91 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR William Wyler
GUIÓN Howard Koch (Teatro: W. Somerset Maughan)
MÚSICA Max Steiner
FOTOGRAFÍA Tony Gaudio (B&W)
REPARTO Bette Davis, Herbert Marshall, James Stephenson, Frieda Inescort, Gale Sondergaard, Bruce Lester, Cecil Kellaway, Victor Sen Yung
PRODUCTORA Warner Bros. Pictures. Productor: Hal B. Wallis
PREMIOS 1940: 7 nominaciones al Oscar, incluyendo actriz (Bette Davis), actor sec. (Stephenson) GÉNERO Drama | Melodrama. Crimen. Remake SINOPSIS La fría y calculadora esposa del propietario de una plantación de caucho en Malasia asesina a un hombre, supuestamente en defensa propia. Pero, de repente, aparece una comprometedora carta cuyo contenido echa por tierra la versión de los hechos de la protagonista.

miércoles, 6 de junio de 2012

Tres sombreros de copa

No es temática gótica ni, cuanto menos, del romanticismo pero... tengo que contarlo. Una amiga vinculada al mundo de la enseñanza organizó un grupo de 40 personas para acudir al Teatro Karpas y disfrutar de una representación de "Tres sombreros de copa" (1932) de Miguel Mihura. El encanto estriba en poder ver actuar a, apenas dos metros ,a los actores y contemplar sus evoluciones y el trabajo de cada personaje.

Por lo demás, poco que comentar a esta obra de Miguel Mihura que, con un lenguaje cómico, sin embargo, expresa un doloroso drama: la esclavitud del ser humano bajo los prejuicios sociales, económicos, costumbristas o religiosos que él mismo se ha creado y que le impide e impedirá ser feliz. Sigue de actualidad el tema. Si tenéis ocasión, no dejéis de leer la obrita y reflexionar. Si tenéis ocasión de verla representar, aún mejor.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Jezabel, con Bette Davis

Nos ha gustado. Mucho. Si por alguna película debiera ser recordada Bette Davis, debería ser por Jezabel. Magnífica película ambientada en los años previos a la Guerra de la Secesión, en una Nueva Orleans reconocible por la, aún en vigor, esclavitud y costumbres anquilosadas que se niegan a evolucionar ¿para qué el ferrocarril si tenemos carrozas? ¿para qué incorporar maquinaria si tenemos esclavos? La máxima expresión de un conservadurismo inútil que sólo podría terminar -como todos los conservadurismos-, años después, con una guerra. Por el momento, la ciudad aparenta feliz, las jóvenes se preguntar qué se pondrán en el baile de las debutantes -de blanco, por supuesto- y los hombres dirimen sus disputas de honor al amanecer, en un duelo, como buenos caballeros nostálgicos de aquélla Francia pre-revolucionaria ¡de un siglo antes!

Julie (Bette Davis) se mueve en ese ambiente. Niña mimada y caprichosa, como todas las niñatas de entonces y de ahora. Tiene cierta sensación de que su sociedad se ha quedado estancada y decide protestar a su manera -vestido rojo en vez de blanco-, lo cual le acarreará graves consecuencias... vitales. Finalmente, muy finalmente, sabrá cómo purificarse de una vida de equivocaciones inmolándose en un acto heroico.

¡Qué gran actuación la de Bette Davis, Henry Fonda o Fay Bainter! ¡Qué gran director, William Wyler! ¡Qué escenas más bien logradas... vestuario, attrezo, exteriores! ¡Qué banda sonora que, sabrá remarcar en un momento dado, con cierta inflexión, que la picadura de un mosquito es algo importante para el desenlace de la película!

Nos dicen que esta película se la ofrecieron a Bette Davis para compensarla de no haberle dado el papel protagonista en "Lo que el Viento se llevó" y que ella en compensación habría dado lo mejor de sí misma, hasta el punto de hacerse merecedora de un Óscar.

No nos preguntéis el porqué del título de Jezabel que, a priori, nada parece tener que ver con el personaje bíblico de una mujer que llevó a la idolatría al pueblo de Israel en la época de los Reyes. Todo lo más, decir que la tía de Julie (Fay Bainter), murmura el nombre de "Jezabel" cuando es testigo de alguna de las malas artes de su sobrina.

TÍTULO ORIGINAL Jezebel
AÑO 1938
DURACIÓN 103 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR William Wyler
GUIÓN Abem Finkel, Clements Ripley, John Huston (Obra: Owen Davis)
MÚSICA Max Steiner
FOTOGRAFÍA Ernest Haller (B&W)
REPARTO Bette Davis, Henry Fonda, George Brent, Margaret Lindsay, Donald Crisp, Fay Bainter, Richard Cromwell, Henry O'Neill, Spring Byington
PRODUCTORA Warner Bros. Pictures
PREMIOS 1938: 2 Oscars: Mejor actriz (Bette Davis), actriz secundaria (Fay Bainter). 5 nominaciones
GÉNERO     Drama. Romance | Melodrama. Guerra de Secesión. Siglo XIX. Enfermedad

SINOPSIS Julie Marsden y su prometido parecen destinados a no compartir sus vidas. Las continuas exigencias y desaires de ella terminan alejando de su lado al hombre que verdaderamente ama. Cuando éste regresa a la ciudad después de un viaje, lo hace acompañado de su nueva esposa. Julie, destrozada, intentará acabar con ese matrimonio.

jueves, 10 de mayo de 2012

Sobre demonios, muebles tibetanos y protectores

En una tienda en liquidación hemos adquirido este mueble, que nos aseguraron que provenía del Tibet, y al que pretendemos dar uso como aparador. Reconozco que fue una ganga, si bien está algo deteriorado, sobre todo por la cubierta, que intentaremos restaurar. Los dibujos están bastante bien conservados aunque algo sucios, por lo que se impone una paciente labor de limpieza a base de alcohol diluido en agua y la "ayuda" de bastoncillos para oídos o similares. La pieza está aparentemente libre de carcoma.

Una amiga, experta en recuperación de muebles, nos ha confirmado la procedencia del Tibet basándose en un estudio de los dibujos. De igual modo nos ha asegurado que se trata de una pieza original y no de un mueble nuevo pero envejecido, algo muy habitual entre las tiendas de muebles chinos que empiezan a abundar por la zona del madrileño Rastro.

El vendedor nos habían mencionado que estaba construido en madera de pino. Escépticos al principio por la oscuridad de la madera, debemos afirmalo ahora cuando, tras raspar levemente por su interior, ha aflorado una madera clara. El Tibet se alza a 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo cual no obsta para una variada flora entre cuyos árboles se cuentan el pino, el cedro, el abeto, el pinabete, el pino tibetano de hoja caduca, el ciprés tibetano, el ciprés himalaya, etc. Al parecer, los pinos tibetanos ocupan un área aproximada de 926 mil hectáreas y el pino tibetano de hoja larga y el pino tibetano de corteza blanca son especies exclusivas de Tíbet bajo protección estatal. No sería de extrañar, pués, que la madera del mueble sea de pino tibetano.

Hemos hecho un estudio por nuestra cuenta de los dibujos que adornan el frontal del mueble. No es habitual el uso de demonios en la decoración de muebles tibetanos pues, por lo que hemos podido ver, la decoración más usada es una mezcla de simbolismo tántrico, brillantes diseños florales y el uso del paisaje y la pintura narrativa como medio de transmisión de los iconos para la meditación espiritual y la representanción de las escenas de la vida cotidiana. Por regla general, los ocho símbolos más importantes o los símbolos TASHI DAGEY que se encuentran en los muebles tibetanos son la caracola, el loto, la rueda, la sombrilla, el nudo sin fin, la pareja de peces de oro, la bandera de la victoria o la vasija de los tesoros. En algún muestrario on-line hemos visto un armario decorado con dragones. No es el caso de nuestro mueble que luce, como digo, demonios. Esto nos hace pensar que el aparador no fue inicialmente utilizado en una vivienda sino ¿quién sabe? un monasterio o templo.

 Y es que, efectivamente, en la cultura budista, los demonios no tienen la misma connotación que en la cristiana. Para los budistas los demonios tienen un significado protector pues fueron derrotados y dominados por Buda, quién los obligó a, en lo sucesivo y hasta el fin de los tiempos, ser defensores de templos, monasterios y lugares sagrados. Es por eso que en las entradas de casi todos los templos budistas están presididas por dos demonios. Esta foto, y la siguente, las tomamos en un templo de Bangkok.

Hago un paréntesis para expresar la sorpresa que me ha causado el hecho de que, en la religión cristiana-católica, el demonio tenga cierto protagonismo. ¿Acaso no fue también vencido por el Cristo con su muerte, descenso a los infiernos, resurrección, subida a los Cielos y venida del Espíritu Santo? Y, sin embargo, a lo largo de toda la historia la Iglesia ha usado al demonio para atemorizar a sus fieles ¿y así someterlos? ¿Será una mala interpretación de la Fe, en su esencia, o una manipulación interesada? Quién sabe... Curiosamente, en el cine de terror, el demonio sólo sale entre creyentes católicos y raramente entre protestantes. Cuanto menos, curioso.


La ubicación final de nuestro nuevo aparador será en el salón, delante de una pared que pintamos en un tono "rojo oriental" y únicamente salpicada por dos grabados en papel representando a un emperador y una emperatriz chinos que, sin duda, se sentirán reconfortados con la guarda y custodia de tales cuatro demonios.

martes, 8 de mayo de 2012

Matrix Reloaded y Matrix Revolutions



Hemos terminado de ver la trilogía de Matrix; en realidad la segunda y tercera parte son dos sub-partes de una misma historia demasiado larga para conformar una única película. Ahora estamos consiguiendo "Animatrix", una sucesión de capítulos en formato "animado" que, cronológicamente, se sitúan entre la primera y la segunda parte y que, al parecer, explicarán algunas de las cuestiones que la segunda parte daba por supuestas.

Lo que más me ha llamado la atención de estas dos últimas películas es la continuación en el uso de la simbología y mitología que ya se empezara en la primera. El platonismo es continuo pues, desde mi punto de vista, es en lo que se basa la construcción de "Matrix", el mundo virtual que, sin embargo, es el real. El platonismo se completa con un recurso inesperado a la mitología cristiana. Esto, que se deja intuir tímidamente en la segunda parte, será evidente en la tercera. Así, en la segunda parte, me sorprendió una frase que se dijo, así como por azar, cuando la nave de Morpheo se aproxima a Sión. Al darle paso, dijo la operadora: "adelante, la casa está barrida y en orden". Esto es, ni más ni menos, que una cita del Evangelio de San Lucas (LC 11, 24-26), y que transcribo:

24 «Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda vagando por lugares áridos, en busca de reposo; y, al no encontrarlo, dice: "Me volveré a mi casa, de donde salí."
25 Y al llegar la encuentra barrida y en orden.
26 Entonces va y toma otros siete espíritus peores que él; entran y se instalan allí, y el final de aquel hombre viene a ser peor que el principio.


También, podría tener reminiscencias de un conocido Salmo, el 126, "el Señor nos construya la casa y nos guarde la ciudad". Evidentemente, en Matrix no se nombra a un "Señor" pero la guarda de la ciudad, de Sión (Jerusalén en la cultura del pueblo de Israel) es un recurso constante.

En la tercera parte, el recurso a la mitología cristiana es plena desde el principio. Neo es reconocido ya como "el elegido", "el mesías", "el enviado". Y, como mesías, tendrá que sacrificarse para la salvación de la humanidad. Lo mismo que el Cristo muere en la cruz para la salvación "espiritual" del género humano, Neo morirá, por una salvación "real"; tendrá que inmolarse como víctima propiciatoria en un intento de que las máquinas cesen la guerra. Este sacrificio sería anunciado por el Oráculo quien... ¿podría asimilarse a los profetas del Antiguo Testamento, en especial Isaías?

Otro poderoso símbolo utilizado es la aparición del Gran Arquitecto, un hombre maduro, de cuidada barba e impoluto traje formal que fue el diseñador de Matrix. Entiendo que está representando el G.A.D.U., o Gran Arquitecto del Universo de los masones, símbolo para ellos del Primer Principio.

Me parece también muy interesante la desesperada conversación que, en plena pelea, mantiene Neo con Smith. Si nada es real, si todo está escrito, si palabras como "amor", "esperanza", "amistad" son vacías, ¿por qué te resistes? Esto me hace pensar en el pasaje evangélico de las tentaciones de Cristo. También me hace pensar la respuesta de Neo... "puede que tengas razón, pero hago esto porque... es lo que he elegido". En definitiva, es la libertad del hombre, resumida en su capacidad de elección, la que se erige como principal causa de lucha, de esperanza, de dignidad. Si el hombre (=ser humano) es libre, entonces es hombre. Quizá ésta sea la principal moraleja de la película.

Me dicen que los hermanos Wachowski, que escribieron y dirigieron la trilogía, no han vuelto a hacer nada más de cine. Lo comprendo. con Matrix lo han dicho todo. Para mí, el auténtico mérito de Matrix está, no en los actores, no en los efectos especiales, no en la banda sonora, sino en el guión; un guión complicado, difícil pero que denota un auténtico conocimiento de muchas ramas del saber: filosofía, religión, simbolismo, mitologías. Bravo por ellos.

viernes, 4 de mayo de 2012

sobre la isla de Avalon

Contaba el otro día que habíamos visto la peli "Avalon", del director japonés Mamoru Oshii. Me quedé entonces con ganas de investigar un poco más sobre la mitología que gira en torno a Avalon y que, en realidad, se va a limitar al contenido de la Wikipedia pero que, bueno, algo es algo. No os perdáis la banda sonora que, compuesta por Kenji Kawai, es una pasada:


Ávalon o Avalón es el nombre de una isla legendaria de la mitología celta en algún lugar de las islas Británicas donde, según la leyenda, los manzanos dan sabrosas frutas durante todo el año y habitan nueve reinas hadas, entre ellas Morgana. En un principio se creía que la palabra Ávalon era una adaptación de la palabra celta Annwyn o Annuvin, que designa al legendario reino de las hadas, pero, ya en el siglo XII, Geoffrey de Monmouth pensaba que el nombre deriva de la traducción de "isla de las manzanas". Esto es altamente probable, debido a que, en el idioma bretón, manzana se dice aval, y en idioma galés se dice 'afal' (con la pronunciación de la "f" como "v"). Avalón también fue llamada Ynys Witrin, que significa Isla de Cristal.
La leyenda sitúa Ávalon en algún lugar no especificado de las Islas británicas, aunque ya a principios del siglo XI algunas de las tradiciones artúricas indican que este lugar puede estar situado en Glastonbury, donde antes de que la zona de la llanura de Somerset fuera sagrada, existía una colina (Glastonbury Tor) que se elevaba como una isla en medio de los pantanos. Según el cronista medieval Giraldus de Cambrai, Durante el reinado de Enrique II, el abad Hernry de Blois patrocinó una búsqueda en la zona, lo que, al parecer, llevó al descubrimiento de un enorme ataúd de roble con una inscripción que rezaba Hic iacet sepultus iclitus rex Arthurus in insula Avalonia. ("Aquí yace sepultado el Rey Arturo, en la isla de Ávalon"). De Cambrai cuenta cómo los restos fueron trasladados en una gran ceremonia a la que asistieron el Rey Eduardo I y su consorte, y, según él, ahora estarían en el altar mayor de la abadía de Glastonbury, sitio que se convirtió en un foco de peregrinaje hasta la reforma anglicana. En cualquier caso, actualmente se considera que la asociación de Glastonbury y Avalón no es sino un fraude. Los motivos son varios, entre ellos la propia inscripción, que parecería más adecuada al estilo del siglo X, muy lejos de los siglos V y VI en el que presuntamente Arturo vivió y murió. Por no mencionar la falta de referencias contemporáneas al descubrimiento, hecho que no habría pasado desapercibido. Todo esto hace pensar que la historia fue creada por la misma abadía para aumentar su reputación. ".

 Algunos estudiosos de las leyendas artúricas han situado Avalón en la Île Aval, en la costa de la Bretaña, mientras que otros la han ubicado en Burgh-by-Sands, en Cumberland, junto a la muralla de Adriano, donde se levantó el fuerte romano de Aballava, y otros más cerca de Camboglanna, en lo que ahora se llama Castlesteads. En cualquier caso, como se ve, muchos son los que reclaman para sí la verdadera ubicación de Avalón, la isla de las manzanas. Parece que las brumas de Avalón cubren con su mítico velo el lugar de reposo de Arturo Pendragon. Tras la batalla con Mordred, Arturo, moribundo, fue llevado a Avalón por Morgana, la hechicera y hermanastra del rey. En la barca de Morgana iban varias mujeres: Algunas conocidas (Igraine, Elaine, Nimue) y otras cuyos nombres no se mencionan (La Reina de Gales del Norte, la Reina de las Tierras Baldías o la Reina de las Tempestades). En algunas leyendas sólo tres hadas escoltan al rey a la Isla de los Manzanos. Se dice que Arturo fue acostado en una cama dorada y el Hada Morgana sigue velando el cuerpo de su hermano. También se piensa que Avalón y el mundo nórdico de Helheim son el mismo lugar pero con distinto nombre.

Aparte de la citada (Avalon), otra película que al parecer (digo al parecer, pues no la he visto) es "Las nieblas de Avalon"  de Uli Edel, basada en una novela de 1982, de la escritora estadounidense Marion Zimmer Bradley.

Matrix (1999)

Hemos vuelto a ver Matrix; creo que es la tercera vez que veo la película -hablo de la primera parte- desde su estreno, en 1999. Nuestra idea es ver la trilogía entera que antes, por unas cosas u otras, no habíamos hecho.

A mí Matrix me gusta muchísimo y, si fuera profesor de filosofía en un instituto, la incluiría en el temario de Historia de la Filosofía pues sería la mejor forma de comprender a Platón. ¿Recordáis el mito de la caverna? Esa es la base de Matrix. Nos encontramos en una situación en la que el ser humano ha sido dominado por las máquinas y simplemente servimos para producir energía, presos en unas vainas. Ahora bien, para que la situación no sea horrorosa, las máquinas han creado una realidad virtual en la que insertan la imaginación de los seres humanos. De este modo, la realidad aparente no es la realidad, sino que la realidad "real" es otra (el equivalente al mundo de las ideas, en Platón). Así, la pantalla que veo, el teclado que toco, el aroma a té que me llega o el sabor de la galleta que mordisqueo, no son reales, sino que las máquinas me obligan a que crea que es real.

En este mundo, unos pocos hombres y mujeres seleccionados conocen la Verdad y se disponen a liberar al ser humano. Este conocimiento es iniciático, necesita de un acto de voluntad que les hará cambiar su vida entera, lo cual se simboliza en el momento en que deben elegir entre tomar una pastilla azul, lo cual les llevará a seguir como hasta ahora, con una felicidad aparente basada en lo que perciben sus sentidos, sin ir más allá; o tomar una pastilla roja, momento iniciático que les abrirá los ojos a la "realidad real" comprendiendo que el mundo de los sentidos es falso y que sólo "el mundo de las ideas" les hará ver la luz y alcanzar el verdadero objetivo de su vida y, por tanto, la felicidad. No faltará tampoco el Oráculo y su eterno lema: "conócete a ti mismo". Otro dato: la ciudad libre se llama Zion (pronunciada Sión). sión es otra forma de llamar a Jerusalén, es el Oriente, de donde simbólicamente viene la Sabiduría, el Mesías, la Liberación. Y, ¿quién es el elegido? Es Neo (protagonizado por Keanu Reaves), nombre que, alterando sus letras, nos da One, The One, el elegido, el mesías.

Todos estos ingredientes son una tentación para los que nos hacemos preguntas, buscamos la Verdad y vemos en los símbolos un mensaje eterno que se imprime en el subconsciente, con capacidad de revelarnos destellos de sabiduría. Matrix no sólo nos hace reflexionar sino soñar e imaginar. Personalmente, adoro todo lo que pone en funcionamiento mi imaginación.

Fantástica estética basada en ropas ajustadas de color negro, gafas oscuras y abrigos largos de cuero que harían las delicias de cualquier gótico que se precie. Bien los actores aunque, como veréis en la ficha, los cuatro Oscars recibidos fueron por cuestiones tecnológicas.

TÍTULO ORIGINAL The Matrix
AÑO 1999
DURACIÓN 131 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR Andy Wachowski, Lana Wachowski (AKA Larry Wachowski)
GUIÓN Andy Wachowski, Lana Wachowski (AKA Larry Wachowski)
MÚSICA Don Davis
FOTOGRAFÍA Bill Pope
REPARTO Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss, Hugo Weaving, Joe Pantoliano, Marcus Chong, Paul Goddard, Gloria Foster
PRODUCTORA Warner Bros / Village Roadshow Pictures / Groucho II Film Partnership. Productor: Joel Silver
PREMIOS 1999: 4 Oscars: Mejor montaje, sonido, efectos visuales, efectos sonoros
1999: 2 premios BAFTA: Mejores efectos visuales, sonido. 5 nominaciones
GÉNERO     Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Thriller | Película de culto. Cyberpunk. Thriller futurista
SINOPSIS     Thomas Anderson es un brillante programador de una respetable compañía de software. Pero fuera del trabajo es Neo, un hacker que un día recibe una misteriosa visita...

jueves, 3 de mayo de 2012

El Señor de los Anillos



Pasada casi una década desde su estreno, y una vez que los furores uterinos se han calmado, hemos visto sosegadamente la trilogía de El Señor de los Anillos. Además, como somos un poco masoquistas, hemos visto la "versión ampliada" de cada una de las películas, lo cual quiere decir que hemos dedicado, ni más ni menos, que unas diez horas y media de nuestras vidas, a ver estas tres películas. Espero que conste en nuestras actas de beatificación.

Mi impresión no es negativa. Tampoco estoy que "echo cohetes" de felicidad. Cierta sensación de hastío sí que me ha quedado, porque llevar a la pantalla esas novelas supongo que supone, o bien correr el riesgo de cercenar la historia, o bien aburrir al espectador con detalles que no parecen venir al caso. Tampoco quiero hacer una crítica destructiva: en general la estética es formidable, los paisajes naturales (rodados en Nueva Zelanda) son preciosos y los artificiales, diseñados por ordenador, son una pasada: especialmente los castillos, las altas torres, los ejércitos innumerables. Me ha gustado mucho la mezcla de culturas, símbolos y leyendas de origen, sobre todo, celta, y que incluye elfos, enanos, personas medianas, trolls y otros.

La historia no está nada mal: eterno combate entre las fuerzas del bien y del mal donde el hombre (= ser humano) no sale siempre bien parado. Para todo lo demás, me remito a la Wikipedia, donde se puede ver un meticuloso análisis. Por cierto, que me ha dejado cierto mal sabor de boca conocer el extremismo religioso de su autor, J.R.R. Tolkien, si bien sabido es que en los países donde una determinada religión es minoritaria, sus practicantes se convierten en tipos bastante radicales. Léase Evelyn Waugh, C.S. Lewis o Chesterton, en el caso del anglo-catolicismo.



Por cierto, que parece que se está rodando la película de la precuela "El Hobitt". Imagino que esperaremos otros diez años para verla en casa, ajenos a la zarambomba comercial que, previsiblemente, se montará. Los vecinos de Callao sabemos de qué estoy hablando. En fin.

La ficha corresponde a la tercera parte, el Regreso del Rey, que fue la más premiada:

TÍTULO ORIGINAL The Lord of the Rings: The Return of the King
AÑO 2003
DURACIÓN 201 min (algo más la versión ampliada).
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR Peter Jackson
GUIÓN     Peter Jackson, Frances Walsh, Philippa Boyens (Novela: J.R.R. Tolkien)
MÚSICA     Howard Shore
FOTOGRAFÍA Andrew Lesnie
REPARTO Elijah Wood, Viggo Mortensen, Ian McKellen, Sean Astin, Andy Serkis, John Rhys-Davies, Orlando Bloom, John Noble, Miranda Otto, David Wenham, Bernard Hill, Billy Boyd, Dominic Monaghan, Liv Tyler, Karl Urban, Christopher Lee, Brad Dourif, Ian Holm, Hugo Weaving, Cate Blanchett, Lawrence Makoare, Marton Csokas, Sean Bean
PRODUCTORA Coproducción EEUU-Nueva Zelanda; New Line Cinema
WEB OFICIAL http://www.lordoftherings.net/
PREMIOS 2003: 11 premios Oscar, incluyendo mejor película y mejor director. 11 nominaciones
2003: 4 Globos de Oro: Mejor película dramática, director, bso, canción original
2003: 5 premios BAFTA, incluyendo Mejor fotografía, efectos visuales. 13 nominaciones
2003: National Board of Review: Mejor reparto
2003: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película
2003: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor director y diseño de producción
2003: Festival de Toronto: Mejor director (Peter Jackson)
GÉNERO     Fantástico. Aventuras. Acción | Fantasía medieval. Espada y brujería. Cine épico. Secuela
SINOPSIS Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia Mordor, con la esperanza de llegar al Monte del Destino.

Apuntes sobre la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave


Aprovechando el puente del Uno de Mayo, hemos hecho una excursión por la comarca de Alba y Aliste, en la provincia de Zamora. Partiendo de la capital, nos hemos desplazado a visitar el templo del siglo VII de San Pedro de la Nave, hemos seguido hasta el bonito pueblecito de Pino del Oro, muy bonito en esta época del año, contemplado el "Puente Pino", obra del ingeniero Eiffel, el mismo de la Torre, parado en Grisuela para comer y regresado a la ciudad a mitad de la tarde. Una excursión que recomiendo, más en esta época del año en que, tras las lluvias, el campo está bordado de todos los colores. (Foto mía, vista general, desde el pórtico)




 A continuación voy a publicar algunos apuntes sobre la iglesia de San Pedro de la Nave de la que me ha sorprendido no sólo su antigüedad y lo bien conservada que está, sino en particular la inmensa variedad de símbolos que contiene, marcas de cantero y emblemas. (Foto mía, de una marca de cantero)

¿Por qué "San Pedro"? ¿Por qué "de la nave"?

Al parecer las advocaciones iniciales eran a S. Pedro y a S. Pablo, que también son patrones de la ciudad de Zamora, se perdería con el tiempo al segundo. Con todo, el templo alberga el sepulcro de otros dos santos, los "santos barqueros" que, si bien no dieron su nombre, sí son objeto de culto: los santos Julián y Basilea, casados ambos, entre sí. Este San Julián, Confesor, se hizo cargo de una barca (nave) que servía para cruzar el río Esla, en la zona del emplazamiento inicial de la iglesia, de donde se derivaría el sobrenombre de "San Pedro de la Nave". Así, según Josemi Lorenzo Arribas:

El principal testimonio literario hispanomedieval referido al santo matrimonio es el célebre Himno de San Julián y Santa Basilisa, un canto epitalámico mozárabe contenido en un códice del siglo X, presente también en “Testamentus regis Adefonsi [secundus]” incluido en el Liber testamentorum de la catedral de Oviedo. No es el único ejemplo local de la devoción medieval a la santa pareja. Según el cronista de la orden benedictina fray Antonio de Yepes, el monasterio astorgano de San Dictino presumía de venerar, entre otras, sus reliquias. En palabras de Tomás María Garnacho “se sabe que en el siglo X se dedicó una iglesia en Olmedo a estos santos confesores, que no deben confundirse con otros del mismo nombre, que fueron mártires, a quienes en el siglo VI se daba ya culto en el monasterio de Samos, en Galicia”. La existencia de Julián y Basilisa no es, pues, una peculiaridad local. Sin ser una de las devociones más extendidas por Europa, en modo alguno fue desconocida durante la Edad Media, ni aquende ni allende los Pirineos, pero casi siempre referidas a los mártires de Antioquía. Se ponen bajo su advocación, por ejemplo, las iglesias románicas de Prados (Oviedo), como narra la versión rotense de la Crónica de Alfonso III,  y las de ciudad de Salamanca (fundada en el primer tercio del siglo XII), Aistra (Álava), Ojacastro (La Rioja), dos en la provincia de Zaragoza: Bagüés (s. XI) y Bustasur, Rebolledo de la Torre (Burgos), Villarejo Seco (Cuenca), la desaparecida de Ruiforco de Torío (León), u otras ya renacentistas, como en Isla (Cantabria). Sancho el Mayor de Navarra funda el monasterio oscense de San Juan de la Peña englobando un templo anterior dedicado a estos santos, y se representa también su leyenda en una vidriera del lado norte de la girola de la catedral de Rouen, de mediados del siglo XIII

Se les nombra, por ejemplo, en los Cuentos de Canterbury de Chaucer:

“Juntos los dos esposos abandonaron el castillo y fuéronse a vivir a un país extraño, fijando su residencia a orillas de un caudaloso río, precisamente en un lugar en el que muchos pasajeros, al intentar cruzarlo, o se morían ahogados, o corrían muy graves peligros de perecer arrastrados por la corriente. Allí edificaron una gran hospedería para alojar gratuitamente a caminantes y pobres que por aquel sitio transitaban y allí se quedaron definitivamente san Julián y su virtuosísima mujer haciendo penitencia y obras de caridad, y ayudando a pasar el río a cuantos tenían necesidad de cruzarlo para ir de una a otra orilla del peligroso cauce”

Breve reseña:

La iglesia visigoda de San Pedro de la Nave se encuentra situada al noroeste de Zamora, a unos 22 kilómetros de distancia, en la localidad de Campillo, término municipal de San Pedro de la Nave-Almendra, en la provincia de Zamora. El templo se remonta a finales del siglo VII, pues debió construirse entre los años 680 y 711, es decir, en los años previos a la invasión musulmana, por lo que puede tratarse de una de las últimas obras del arte visigodo. Originariamente tuvo su emplazamiento a orillas del río Esla, pero, al construirse el embalse de Ricobayo, hubiera quedado sumergido en sus aguas, por lo que se decidió su traslado piedra a piedra a la actual ubicación. Esta operación se llevó a cabo entre los años 1930 y 1932. (Foto de Josemi Lorenzo, antiguo emplazamiento)

Las primeras referencias documentales del templo lo sitúan en el año 907, cuando el rey Alfonso III le dona el pueblo de Perdices. Aparece entonces con la denominación de San Pedro de Estula, por estar emplazado junto al rio Esla. Se denomina en el mismo documento Tunis al lugar en que se ubica. Contaba con una hospederia para peregrinos y era priorato dependiente del monasterio de Celanova. Al parecer, en el lugar donde fue construido existéa un poblado de origen romano y una pequeña iglesia de la que se aprovecharín diversos elementos, como pudo comprobarse con detalle en las obras del traslado.

 
Conocida actualmente con el sobrenombre de "de la Nave" a la barca (nave) que permitió franquear por ese punto inicial el curso fluvial del Esla, barca cuyos beneficios pertenecieron a su iglesia hasta la Desamortización[17]. Esta denominación de La Nave no se documenta antes de 1601. Toda la zona ribereña de este poderoso afluente del Duero estaba interconectada por medio de pequeñas barcas, asociadas a su correspondiente barquero. (En la imagen, de Josemi Lorenzo, detalle de un plano datado en 1766, donde se incluye la Barca de San Pedro de la Nave sobre el cauce del Esla).


El templo presenta la orientación litúrgica habitual, es decir, de forma que la oración litúrgica se realice mirando hacia el este. Esta orientación mantenida por los cristianos de Oriente se ha perdido, desgraciadamente en Occidente desde las reformas protestante y católica del siglo XVI; y digo "desgraciadamente" porque, con ella, se ha perdido en fuerte contenido simbólico que significa reflexionar que la Verdad y la Sabiduría nos viene del Oriente. Así, por motivos bíblicos y simbólicos, desde el siglo III, se veía al Cristo como "Luz del mundo" o "Sol de justicia" (Malaquías 4:2, Lucas 1:78 y Juan 8:12), al que (el que reza) espera durante la noche su venida gloriosa desde allí para juzgar a los vivos y a los muertos. La orientación arquitectónica de las iglesias se hace mirando hacia el este (en latín: Oriens), en cualquier parte del mundo salvo, como digo, las nuevas iglesias surgidas a partir del XVI.

Leyenda de la imagen
  1. Leyenda de la imagen 
  2. Pórtico Oeste, entrada al templo. 
  3. Nave. Crucero. 
  4. Pórtico Norte. 
  5. Pórtico Sur. 
  6. Presbiterio. 
  7. Estancia ¿Baldaquino?. 
  8. Estancia ¿Baldaquino?. 
  9. Altar Mayor, Ábside. 
  10. HOROLOGIO. 
  11. Pila bautismal. 
  12. Sepulcro de los Santos Barqueros. 
  13. Pila benditera. 

Exterior de la Nave:

 El módulo empleado en el replanteo y edificación del templo fue el de 80 cm. Esa es la anchura de sus muros; y todas las medidas de la fase primera, son múltiplos de ese módulo.El templo se inscribe en un cuadrado de 11,20 x 16,80 m. y su proyecto inicial, del cual el replanteo es original, consistía en un templo de planta de cruz central al modo bizantino, con el añadido de dos pequeñas celdas monásticas o "ergastulae" adosadas a los lados del presbiterio. Los monjes que iniciaron el proyecto, debían de conocer los modelos de Melque y Santa Comba de de Bande, ya erigidas. Y así lo transmitieron a los constructores locales que llevaron a cabo el replanteo y la edificación del templo.

Ningún problema en la cabecera y ergastulae. Pero al llegar al crucero tomaron conciencia de un grave error en el replanteo: el crucero sobre el que debían de alzarse los arcos torales no era cuadrado, sino que sus medidas de 3,20 x 3,40, hacían que la nave central fuese de mayor anchura. Este contratiempo hizo que se detuviera la edificación a partir de la séptima hilada de sillares, abandonando el proyecto inicial y continuando la obra un segundo equipo que lo resolvió a base de adosar a los muros de la nave central dos parejas de columnas con sus respectivos capiteles que reducen la anchura de la nave y permiten el apeo de los arcos torales. Ello coincide con el cambio del proyecto monacal inicial hacia el uso como iglesia secular, por lo que se concluye hacia poniente al modo basilical pensando no ya en la comunidad monástica sino en la población a la que daría servicio. Corrobora este extremo el hecho de que su horologio esté inconcluso, deteniéndose en el mes de marzo. Probablemente fue el punto del año de inflexión de estos acontecimientos por los que cambió la funcionalidad inicial del templo

Así pues, al contemplar la planta del templo, hay que hacer abstracción y pensar en que en ella vemos dos templos diferentes: el proyectado de inicio, de planta de cruz central con dos ergastulae adosadas al presbiterio; y el resultante de la intervención del segundo equipo como fruto del error de cálculo en el replanteo del primero que utiliza un módulo edificativo basado en el pie romano de 30 cm y que adecua su vertiente occidental a una nueva función, añadiendo dos naves laterales al brazo occidental de la cruz a fin de darle acabado de planta basilical

Fue realizada con sillería arenisca amarilla y rojiza de talla regular, posiblemente procedente de las canteras de Corrales del Vino, bien cortada y asentada en hiladas de gran regularidad, muy bien aparejadas sin uso de argamasa.Dispone de contrafuertes únicamente en la nave tramo 1, parcialmente absorbidos por los dos pórticos (4) y (5) añadidos en las fachadas norte y sur a la altura del transepto. En el exterior, fachada noroeste, unos huecos para vigas de madera y el color de la sillería, muestran indicios de una posible estancia monacal del tipo almacén, granero, etc. que no se ha conservado.

Interior 

No nos permitieron tomar fotos del interior, ni aún sin flash. Intentaré descripción. Las dos estancias (7) y (8), se comunican con el presbiterio mediante una puerta y un vano en forma de triple arco de medio punto con columnillas, estando iluminadas por dos vanos. La nave central (2), como suele ser habitual, es más alta y ancha que las laterales y está separada de ellas por arcos formeros sustentados en recios pilares. En el lado de la Epístola, uno apuntado en el tramo 2 y otro de medio punto en el 3; el 4º tramo está cerrado por un muro. En la nave del Evangelio, dos arcos de medio punto cegados en el tramo 4 donde se expone el sepulcro (12) de los Santos Barqueros y otros 2 de herradura en los tramos 3 y 2. Las cubiertas son abovedadas en medio cañón, pero mientras las del cabecero y las de los recintos laterales se conservan en su original estructura pétrea, las de los tramos occidentales de las naves son de ladrillo volteado sobre los primitivos arranques de sillería. Los arcos son de herradura al modo visigótico. De ellos, los dos torales perpendiculares al eje de la nave principal quedan resaltados de los paramentos y apoyan parcialmente en columnas adosadas a los pilares. El arco frontal del ábside es también de herradura algo más cerrado y descansa sobre columnas adosadas a las jambas del hueco. En cuanto a la decoración, una de las más sobresalientes de la arquitectura visigoda, pueden apreciarse dos tipos de elementos de distinta concepción y debidos a distinto artífice: un ancho friso, que se corresponde con una hilada de sillares, que muestra una sucesión de círculos con variadas figuras vegetales y animales; y los capiteles de las columnas adosadas. Éstos son de una meritoria labra muy superior a la de otras obras antecedentes. Exhiben escenas historiadas extraídas de la literatura bíblica, como Daniel en el foso de los leones o El sacrificio de Isaac. Sus cimacios van decorados por medio de roleos en cuyo interior aparecen figuras de animales e incluso humanas. En el interior de la iglesia existe además un horologio (10) en forma tabular que se puede hallar inscrito en la piedra de los sillares de la parte izquierda inmediatos al arco toral. Este reloj está incompleto, pero forma parte de una de las joyas que pueden verse en la Iglesia.

Otras imágenes (fotos mías)

Detalle de ornamentación exterior con motivos varios: cruces inscritas en círculos, racimos de uvas, hojas, etc. En la última foto, dos estrechos vanos que permiten la entrada de luz sin afectar a la presión del muro de piedra.